Rogelio Peñate, en Japón para la última cita de asfalto de la temporada

El navegante de la isla de Gran Canaria participa este fin de semana en la penúltima prueba del FIA World Rally Championship (WRC) junto a Diego Domínguez y con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport. Las reviradas carreteras del país del sol naciente plantean uno de los mayores desafíos del año. La precisión en las notas se antoja fundamental para conseguir un buen resultado. El itinerario consta de veinte especiales y de 305.34 kilómetros cronometrados.

Rogelio Peñate se desplaza hasta la otra punta del planeta para participar en el Rally de Japón, la duodécima cita de su programa mundialista más intenso. El representante canario del FIA World Rally Championship (WRC) regresa esta semana a la categoría WRC2 con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, un vehículo que tripuló por última vez en Chile y con el que no compite sobre asfalto desde el Rally Islas Canarias – Rally de España.

La ronda nipona es la sexta del año para el deportista grancanario en la división de plata. Tras cerrar su campaña con el Ford Fiesta Rally3 en el Rally de Europa Central, el último mes de competición lo completará con el vehículo carreras-cliente de la marca asiática. Debido a la poca experiencia que atesora en superficie sellada con el Toyota, que se reduce a los kilómetros sumados en Gran Canaria, Peñate y Domínguez priorizarán la experiencia.

La dupla hispanohablante descubrió las pistas japonesas el año pasado con un resultado de lo más destacado. Rogelio y Diego celebraron la consecución de su título de campeones mundiales de WRC3 con una victoria en el país del sol naciente. A bordo de un Ford Fiesta Rally3, sumaron once scratch y lideraron el evento, prácticamente, de principio a fin. Los datos recabados en esa edición del curso 2024 serán de gran ayuda para los próximos días.

La prueba organizada por Toyota Motorsports Club es una de las más complicadas de todo el calendario internacional. Las reviradas carreteras que rodean a la localidad de Toyota no permiten margen de error. Los bordillos que flanquean la mayoría de tramos suponen una amenaza constante en materia de pinchazos. A eso se suma la meteorología propia de esta época del año. Según las previsiones, la jornada dominical estará amenizada por la lluvia.

Declaraciones de Rogelio Peñate

“Después de un largo viaje, tenemos muchas ganas de volver al Toyota en asfalto”, comenta el vigente campeón del mundo de WRC3. “Tuvimos una buena sesión de test en la jornada del domingo, en la que pudimos probar tanto en condiciones de firme húmedo como de seco, así que empezaremos el fin de semana con un set-up idóneo. Ahora estamos centrados en los reconocimientos”, zanja el natural del municipio de Santa Lucía de Tirajana.

El itinerario del Rally de Japón está compuesto por un total de veinte especiales y de 305.34 kilómetros de lucha contra el cronómetro. La acción comenzará en la tarde del jueves, a las 16:05 hora local, con la superespecial de ‘Kuragaike Park’ (2.75 km). El viernes, los equipos afrontarán dos pasadas, una en el bucle matinal y otra en el vespertino, por los recorridos de ‘Inabu/Shitara’ (17.08 km), ‘Shinshiro’ (17.41 km) y el icónico ‘Isegami’s Tunnel’ (19.66 km).

La etapa del sábado está marcada en rojo por dos razones. Es la más larga en distancia competitiva con su doble paso por ‘Obara’ (16.44 km), ‘Ena’ (21.25 km) y ‘Mt. Kasagi’ (21.74 km), más la visita al espectáculo de ‘Toyota City’ (3.05 km), y no habrá asistencia a mediodía, solo una zona de cambio neumáticos. La actividad concluirá el domingo con dos pasos a los tramos ‘Nukata’ (20.23 km), ‘Lake Mikawoko’ (13.98 km) y ‘Okazaki’ (1.98 km).

Agradecemos el apoyo de todos nuestros colaboradores en el proyecto, organismos públicos: Deporte Gobierno de Canarias, Deporte Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Santa Lucía y empresas privadas: Bingo Luján, BP el Taro, Hotel Rural Triana, restaurante El Sitio Ibérico, UD Las Palmas, Juan Naranjo Fisioterapia, Copistería Cervantes y Joaquín Servicios Agrícolas. También agradecemos el apoyo de la Federación de Automovilismo de Las Palmas (FALP) y de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA).

Después de proclamarse campeón del Mundo de WRC3, Rogelio Peñate se convierte en el primer canario en ser campeón del mundo de rallies de la historia.

Rogelio Peñate recibió el reconocimiento del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana por su trayectoria deportiva y recibió el premio ‘Ídolo de Tirajana’ en el ámbito deportivo.

Rogelio Peñate cumplió 500 rallies en el Rallye de Montecarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *