Espectacular Targa con dos vueltas en la carretera nacida del volcán, un hito histórico en cronometraje en tiempo real
Los 78 coches que participan desde el viernes duermen esta noche en sus garajes tinerfeños a la espera que el viernes se reanude la XXIV Clásica Tenerife con las tres etapas finales. Al término de la segunda, José Carlos Rendón-Samantha Montaner (MG A, de 1955) y David Liceras -Ainhoa Arraya (Volvo 1.800, de 1963), mantienen una estrecha pugna por el liderato absoluto en regularidad, con apenas tres centésimas de diferencia, con 170,8 por 171,1.
Además, los dos últimos ganadores de la Clásica, lideran la categoría E y F, respectivamente, a la espera de confirmar estos buenos resultados en las etapas tinerfeñas. Aunque aquí lo importante no es la clasificación final, sino darle uso a los coches, casi todos con más de medio siglo de historia, y mostrar el gran patrimonio automovilístico de Canarias.
La jornada del sábado entrará en la historia de la prueba, pues después de una mañana recorriendo el norte de la isla, por los frondosos barrancos de San Andrés y Sauces, Barlovento, Garafía, Puntagorda y Tijarafe, para llegar al valle de Aridane por el espectacular mirador del Time, con vaivenes en la clasificación, se llegó a Puerto Naos, donde quedaron expuestos los coches ante la atenta mirada de turistas y residentes, mientras los pilotos y navegantes reponían fuerza en el hotel Meliá, a la espera de la gran Targa.
En esta ocasión, al contrario de lo que ocurrió hace dos años, la prueba no rememoró la que se hacía en Los Llanos en la década de los setenta, sino que se cambió por dos vueltas en la nueva LP2 construida entre Los Llanos y Las Manchas sobre la huella volcánica del Cumbre Vieja, con el volcán presidiendo cada paso de los vehículos. Un hito histórico según el director de carrera, Leo Mansito, y según Juan José Llanos, de Tiempos online, explicaba que «siempre para nosotros es un reto llevar el cronometraje de la Clásica, pero este año nos han lanzado un órdago, la de hacer una auténtica novedad a nivel nacional, la de hacer un doble circuito en tiempo real, teniendo que calcar el tiempo en la segunda pasada, necesitando inmediatez y precisión en el cronometraje y el resultado fue todo un éxito, tanto es así que pudimos ver la clasificación de todos los coches en tiempo real en la web como si fuera la fórmula uno».
La guinda a este gran pastel automovilística llegará el domingo, con la reedición del Gran Premio de Tenerife de 1965, por un circuito en Benito Pérez Armas, avenida Asuncionistas y avenida Madrid. Una prueba donde los pilotos saldrán tipo Le Mans, al sonido de «lista, ya» tendrán que subirse a sus monturas. Un espectáculo, aunque estos clásicos vehículos, desde el año 1948 hasta 1973, no podrán sobrepasar los 50 kms/hora, recuerda Leo Mansito.
Antes de esta etapa final, a celebrar de 12 a 14 horas, se disputará el viernes una por La Laguna y la del sábado, con subida a Las Cañadas y llegada a Santiago del Teide.
Clasificación Regularidad
1.- José Carlos Rendón-Samantha Montaner, MG A (1963) 70,8 1º Grupo E
2.- David Liceras-Ainhoa Ayarra, Volvo 1.600 Coupé (1963) 71,9 1º Grupo F
3.- Alexis Moreno-Carmen Martín, Jaguar E Type S3 (1971) 224 1º G
4.- Joaquín Sieper-Nicolás Sánchez, Lancia Fulvia 1.6 Fanalone 228,5
5.- José Carlos Rendón-F. Javier García, Jaguar XK 120 OTS (1948) 240,9
Clasificación Turismo
1,- Tracy Morales-Carmelo Trujillo, Triumph TR3-A, 4.8
2.- José Manuel González-Miriam Casariego, Volvo Gt 123, 10.9
3.- Víctor Gutiérrez-Ana Perera, MG-B, 12.7